NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA.
NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN
DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA, COMPARANDO LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ESTRUCTURA
JERÁRQUICA DE EVIDENCIAS SEGÚN LOS TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
NIVELES
DE EVIDENCIA CLÍNICA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN
En el
desarrollo de una GPC (Guía de Práctica Clínica), los conceptos de calidad,
niveles de evidencia y grado de recomendaciones forman el eje central de la
definición GPC basada en la evidencia, ya que son los instrumentos que intentan
estandarizar y proporcionan a los clínicos reglas sólidas para valorar la
investigación publicada, determinar su validez y su utilidad en la práctica
clínica.
Nivel Y Tipo de evidencia científica
Ia: La evidencia científica procede de metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados
Ib: La evidencia científica procede al menos de un ensayo clínico aleatorizado
IIa: La evidencia científica procede al menos de un estudio prospectivo controlado
bien diseñado sin aleatorizar
IIb: La evidencia científica procede al menos de un estudio casi experimental bien diseñado
III: La evidencia científica procede de estudios observacionales bien diseñados, como estudios comparativos, estudios de correlación o estudios de casos y controles
IV: La evidencia científica procede de documentos u opiniones de comités de expertos y/o experiencias clínicas de autoridades de prestigio
Grados de Recomendación
· A (Niveles de EC Ia, Ib)
Requiere al menos un ensayo clínico aleatorizado como parte de un conjunto de evidencia científica globalmente de buena calidad y consistencia con relación a la recomendación específica
· B (Niveles de EC IIa, IIb, III)
Requiere disponer de estudios clínicos metodológicamente correctos que no sean ensayos clínicos aleatorizados sobre el tema de la recomendación. Incluye estudios que no cumplan los criterios ni de A ni de C
· C (Nivel de EC IV)
Requiere disponer de documentos u opiniones de comités de expertos y/o experiencias
clínicas de autoridades reconocidas. Indica la ausencia de estudios clínicos.
Comentarios
Publicar un comentario