Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2017

Pregunta Clínica Según marco SPICE y SPIDER.

Imagen
PREGUNTA CLINICA SEGUN MARCO SPICE Y SPIDER La definición cuidadosa de la pregunta, de forma que incluya la especificación de todos sus componentes, ayuda a optimizar la búsqueda y a identificar los documentos más relevantes para nuestros objetivos, por ello se han desarrollado otras alternativas a la estrategia PICO, como marco SPICE (para la búsqueda de estudios cualitativos),y marco SPIDER (para la búsqueda de estudios cualitativos y/o con métodos mixtos)   MARCO SPI CE ( Booth - 2004 ) Propone un modelo genérico que puede ser útil para muchas cuestiones de interés para los profesionales de la información: SPICE. La preferencia por PICO o SPICE puede depender de cómo se enfoque el problema. Con algunos problemas, PICO puede ser más fácil de formular pero, con otros, SPICE puede ser más fácil de aplicar. MARCO SPIDER los  Investigadores de los equipos anteriores presentan una nueva alternativa a la formulación de preguntas denominada SPIDER (Cook...

PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MODELO PS Y ECLIPSE

Imagen
PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MODELO PS Y ECLIPSE Saber cómo debe estructurarse el tiempo y tener la capacidad de decidir cuál es la pregunta concreta que debe desarrollar tiene que ser tan importante como saber construir la pregunta o saber elegir la estrategia de búsqueda. PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN: MARCO PS El marco PS fue desarrollado en 2005 por DiCenso, Guyatt y Ciliska, quienes sugirieron que únicamente se requieren dos componentes para poder responder a las preguntas cualitativas, pudiéndose centrar las preguntas en el problema o en la experiencia. P - Población:  las características de individuos, familias, grupos o comunidades. ¿Quiénes son los pacientes? ¿Son personas individuales, familias, comunidades o grupos? ¿Son de alguna edad o género en particular? ¿Cuál es su problema específico de salud o de cuidados? S - Situación : la comprensión de la condición, las experiencias, las circunstancias o la situación. ¿Qué circunstancias, condiciones o ...

FORMULACIÓN DE UNA PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MODELO PICO

Imagen
FORMULACIÓN  DE UNA PREGUNTA  CLÍNICA  SEGÚN MODELO PICO I: El tratamiento en grupo La base para un buen planteamiento de investigación sea la correcta formulación de una pregunta, en la que queden reflejados todos los elementos que integran el problema. Para ello, usaremos el formato PICO. Los componentes de una pregunta de investigación con formato PICO son los siguientes: P: Tipo de paciente  (edad, sexo, estadio de la enfermedad, ámbito donde se realiza la atención, morbilidad…) o problema de salud. I: Intervención  (factor pronóstico, agente etiológico, prueba diagnóstica, tratamiento…). C: Alternativa  a la  intervención  que queremos valorar (placebo, ausencia de un factor de riesgo, agente etiológico, patrón oro de una prueba diagnóstica…). O: (outcomes=resultados).  Qué esperamos obtener como resultado de nuestra intervención. Definir los componentes específicos de nuestra pregunta de investiga...

METODOLOGIA DE LA PRACTICA BASADA EN LA EVIDENCIA

METODOLOGÍA PARA LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA La práctica de la MBE sigue cinco pasos: 1.-  En primer lugar, se formula una clara pregunta clínica referida a un problema de un paciente, detallándose cuatro componentes: ·           tipo de paciente o problema ·           Intervención clínica ·           una intervención con la que comparar (cuando dicha comparación sea pertinente ·           el resultado clínico de interés 2.-  El segundo paso es encontrar las mejores evidencias disponibles 3.-  El siguiente paso es la valoración de las evidencias. Dos son las cuestiones a valorar: la validez de las evidencias y su utilidad clínica 4.-  En cuarto lugar, aplicar los resultados obtenidos a la práctica clínica y actuar de acuerdo con la evidencia. 5....

NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA.

NIVELES DE EVIDENCIA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA, COMPARANDO LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE EVIDENCIAS SEGÚN LOS TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN NIVELES DE EVIDENCIA CLÍNICA Y GRADOS DE RECOMENDACIÓN En el desarrollo de una GPC (Guía de Práctica Clínica), los conceptos de calidad, niveles de evidencia y grado de recomendaciones forman el eje central de la definición GPC basada en la evidencia, ya que son los instrumentos que intentan estandarizar y proporcionan a los clínicos reglas sólidas para valorar la investigación publicada, determinar su validez y su utilidad en la práctica clínica. Nivel  Y Tipo de evidencia científica Ia:        La evidencia científica procede de metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados Ib :       La evidencia científica procede al menos de un ensayo clínico aleatorizado IIa :      La ev...

Esquema conceptual de los modelos de práctica clínica en fisioterapia (APTA- WCPT)

Imagen
El fisioterapeuta hoy en día adquiere un rol importante en un equipo multidisciplinario de salud y en la toma de decisiones en la atención al paciente, pero para ello debe hacer uso de la mejor evidencia disponible que se adecue al paciente; valora, diagnostica, diseña el tratamiento, evalúa  la eficacia del tratamiento.y sea eficiente para el sistema de salud. Los modelos de practica clínica  son recomendaciones desarrolladas sistemáticamente , para ayudar a profesionales a tomar decisiones y desarrollar opciones diagnosticas y terapéuticas  apropiadas a la hora de abordar un problema o condición  de salud especifica; La finalidad es la aplicación  de los resultados de los trabajos de investigación a la practica profesional.